top of page

Ria Tobaccowala, es una galardonada cineasta de descendencia India. Tobaccowala tuvo la oportunidad

  • Writer: Arilyn I. Martinez Cora
    Arilyn I. Martinez Cora
  • May 7, 2020
  • 3 min read

El cortometraje genera mucha tensión ya que trata sobre una familia que cuida de la niña menor que pasa de adolescente a ser una joven mujer. Dentro de ese proceso ocurren varias situaciones donde la familia tiene que aceptar cambios o positivos o dolorosos para esto tienen que ver el cortometraje. No sin antes ver que Selenis Leyva juega un papel excelente dentro del cortometraje y Ria nos cuenta más al respecto.

AM: ¿Qué te inspiró a escribir y dirigir el cortometraje “Shadows”?

RT: Vengo del sur de Chicago y crecí en un ambiente multicultural lo cual me motivó y me continúa motivando a crear contenido que envuelva distintas nacionalidades. Por esto creo historias y personajes poco convencionales que tienen problemas y preocupaciones al igual que todas las familias.

AM: Tienes una actriz veterana en tu película que es Selenis Leyva. ¿Cómo fue el proceso de trabajar con ella en el set?

RT: Primeramente te cuento que mi productora ejecutiva Lawrence Szabo tenía una conexión en “Orange is the New Black” y me permitió enviarle una carta junto con el guión y a Selenis. Ella aceptó contestando la carta de la siguiente manera “que también quiere ver y apoyar a mujeres trabajar en frente y detrás de cámaras.” Definitivamente la veterana Selenis trajo consigo una química contagiosa donde todos aprendimos de ella. Y esto nos permitió ser una gran familia lo cual se transmite en el cortometraje.

AM: ¿Puedes compartir una anécdota que sucedió en el set?

RT: Si por supuesto; hay una escena sobre una adolescente que su madre y abuela ayudan a maquillar y a dar unos pasos de baile y eso lo quise tomar de mi propia experiencia. Ya que enseña cómo la niña pasa de ser de niña a mujer. Y en ese momento todos comenzaron a pelear en forma divertida cuál debería de ser el baile caribeño que debían bailar si quieren saber les sugiero que vean el corto y les encantará.

AM:. La escena donde la hermana Naya y el hermano Reynaldo corren por la calle disfrutando el momento fue muy hermoso. ¿Cómo lograste filmarlo? La escena era de noche, ¿tuviste que usar mucho equipo fílmico (luces)?

RT: Esa fue la escenas más difícil e inclusive tuvimos que grabar la misma dos veces. Primero porque no contábamos con el equipo para operar con grandes luces. Y tuvimos que encontrar una calle bien iluminada cerca de la casa que estábamos utilizando para grabarla. Y luego el tiro era complicado porque fue en cámara lenta.

AM:. ¿Qué consejo le darías a personas como tú que estén interesadas en crear contenido multicultural?

RT:

1. Primero entreviste a cada actor para saber su opinión en cuanto al guión; y les realice preguntas específicas por ejemplo qué significa para ti una relación de hermanos etc.

2. Realice una investigación que le va a poder dar confianza a la hora de dirigir al actor. Por ejemplo a través de mi investigación logre encontrar que la población latina es la que más rápido está creciendo dentro de la religión musulmana.

3. También visite un centro islamita y leí El Corán y así pude transmitir a Reynaldo él tema con mucha confianza.

4. Escuche y préstenle atención a sus actores.

5. Cuando escribo un guión escribo la premisa o el tema y luego para desarrollar el personaje me contesto estas dos preguntas gracias a un profesor que tuve; ¿Qué fue lo mejor que le sucedió al personaje en su vida? ¿Qué fue lo más difícil o lo peor que le sucedió en su vida? Y parto de ahí…

AM: ¿Qué es lo próximo para Ria?

RT: Estoy escribiendo una serie de televisión de 60 minutos USER ZERO sobre tecnología y salud mental, que cuenta con el apoyo de la Fundación Alfred P. Sloan. La cual ya se grabaron 15 minutos para el proof of concept, y se está trabajando el tratamiento, la Biblia para que lo acompañe, para así preparar un paquete.

Le agradecemos a Ria el aceptar la entrevista y me encanta que logre conectar Esa conexión entre lo viejo y lo nuevo conocido. Que da pie a las vivencias culturales que traen los inmigrantes y las fusionan con lo nuevo que aprenden en el día a día como ella misma dice.

Exitos Ria que este sea el comienzo de una gran carrera gracias por desarrollar contenido latino.

Directed by: Ria Tobaccowala

Produced by: Rekha Tobaccowala,

Ashley Deckman

Cinematography by: Lorena Durán

Executive Producer: Lawrence Szabo

Starring: Crystal De La Cruz, Reynaldo Piniella, Selenis Leyva, Awilda Santana, Juan Arturo, Kian Talan, Imad Jbara

Para más información pueden conectar con

Ria por aquí:

Website: https://www.shadowsthefilm.com/

Instagram: https://www.instagram.com/shadowsthefilm/

Facebook: https://www.facebook.com/shadowsmovie/

Twitter: https://twitter.com/shadowsthemovie

 
 
 

Comments


Recent Posts 
Find Me On
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow

© 2016- 2023 by Arilyn I. Martinez Cora. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page