top of page

Festival de Cine Nacional Puertorriqueño - Conversatorio

  • Arilyn I. Martinez Cora Revisado por Argelis Wesly
  • Nov 22, 2016
  • 2 min read

Foto: izquierda el moderador, cineasta y escritor Luis Antonio Rescritor, al lado la profesora y escritora Ileana Coto al lado de ella, el escritor y cineasta Diego de la Texera y el pintor Elisan Escobar,

El Teatro Francisco Arriví sirvió como sede al Festival de Cine Nacional Puertorriqueño. En el mismo, se presentaron majestuosas películas, documentales y cortometrajes independientes donde su enfoque primordial era la cultura puertorriqueña y el tema nacional. Como parte del festival se llevo acabo un conversatorio con los temas mencionados anteriormente. El panel estuvo compuesto por el escritor y pintor Elisan Escobar, el escritor y cineasta Diego de la Texera, y la profesora, escritora Ileana Coto y moderado por el cineasta y escritor Luis Antonio Rosario. Elisan discutió la importancia sobre el cine nacional donde se debería continuar exponiendo los temas que aquejan a Puerto Rico no solamente temas independentistas. En el siguiente punto Diego describe los comienzo del cine puertorriqueño con la DIVESCO la cual fue una organización de suma importancia donde se desarrollaron técnicos, actores y profesionales de la industria en todos los departamentos de producción. Cuando la DIVESCO es descontinuada los profesionales emigran a las casas de comerciales Cubanas: Guastella Film & Video y Guede Films donde continuaron trabajando. Estas dos casas tenían un equipo desmejorado y por ende nace Sandino Films adquiriendo equipo moderno para la época de los años 70. Sandino toma popularidad en conjunto a Arcine una organización que se dedicaba al casting, dirigida por Zoraida Sanjurjo. Ambos colaboraron realizando películas norteamericanas y documentales puertorriqueños de tema nacional por ejemplo "Adiós Yankee" documental. Diego también invita a la importancia de estudiar el cine de todos los tiempos para instruirse a realizar un cine de calidad. Ileana nos explica la importancia de la función de un documental como protesta y Francisco Pabón explica las capas de la importancia de la investigación como en sus tiempos de juventud no tenia donde vivir por el transe político. Y por ultimo Raúl Ríos-Díaz nos invita a reinventarnos y adentrarnos a la nueva tecnología del virtual reality.

Foto: Arilyn I. Martinez Cora

Pintor Elisan Escobar

Pintor Elisan Escoba

Profesora y escritora Ileana Coto

Diego de la Texera

Francisco Pabón

 
 
 

Comments


Recent Posts 
Find Me On
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow

© 2016- 2023 by Arilyn I. Martinez Cora. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page